De 207 víctimas de trata de personas registradas por las autoridades entre el 2005 y el 2010, 91% son mujeres y 9% son hombres, y del total de víctimas, el 82% fueron tratadas en la modalidad de explotación sexual. Estos son algunos de los hallazgos del último estudio sobre trata de personas en Colombia que presentaron la OIM y la Universidad de los Andes (Noviembre,2011)
El estudio también encontró que las redes dedicadas a la trata de personas son aun más complejas de lo que se pensaba, y tienen roles claramente diferenciados tanto entre los captadores -los encargados de ubicar y de convencer a las víctimas para que se trasladen a otra ciudad- como entre los explotadores -quienes someten a la víctima en la ciudad de destino y la obligan a trabajar en condiciones de esclavitud-. Dentro del estudio se evidenció la existencia de dos nuevo roles en las
organizaciones de tratantes los facilitadores -quienes aportan los recursos y facilitan los medios para el traslado- y los administradores -quienes son los que vigilan, preservan el orden, cobran y rinden cuentas a los explotadores-.
